viernes, 10 de mayo de 2013

GASTRONOMÍA PERUANA

EL CEVICHE:
Uno de los orgullos de la gastronomía peruana y latinoamericana es el Cebiche. Reconocido a nivel mundial por su sabor y peculiar presentación, ha puesto al Perú en la lista de los destinos gastronómicos por excelencia. Tanto su etimología como su origen, han sido causantes de controversia entre los países que preparan este plato; sin embargo, su historia está ligada a la historia prehispánica peruana.

INGREDIENTES:

  • 1 kilo de pescado
  • 12 limones
  • 6 dientes de ajo molidos
  • 2 cebollas
  • 1 ají montaña rojo
  • 1 cucharada de ají verde molido
  • perejil y culantro
  • sal y pimienta
PREPARACIÓN:

Después del fileteo y desespinado del pescado, se corta en forma de dados pequeños. Si el pescado está realmente fresco, es mejor no sumergir los dados en agua con sal, aunque se recomienda remojarlos para limpiar las impurezas. Se ponen los trozos del pescado en una fuente. Luego, agregar los dientes de ajo molidos, la pimienta y el ají verde molido. Revolver. Aparte, cortar cebollas a lo largo. En la fuente se exprimen los limones. Se le echa sal al gusto, se remueve y se deja macerar por 20 minutos. Luego se pica perejil y culantro, cubriendo el pescado con la cebolla, adornándolo con ají montaña picada o rajas de rocoto al gusto. Finalmente, se espolvorea sal encima de la cebolla y se exprime un poco más de limón. Adornar con lechuga, camote sancochado y choclo.
A partir de esta receta básica, se presentan algunas variaciones al plato, entre las principales tenemos, en Chile, Cebiche de mariscos con guindillas y aceite; en Argentina, sin ají, es decir sin picante; en Ecuador, con limón y jugo de naranja; en Panamá, con pescado deshilachado; en Costa Rica, con galletas y salsa de tomate; y en México, con tomates picaditos y palta (aguacate) entre otras presentaciones.







ARROZ CON PATO:
El arroz con pato es una comida típica de la región Lambayeque, en el Perú. El plato es originario del siglo XIX cuando también se le conocía como «pato con arroz», «pato con arroz a la chiclayana» o «arroz con pato de Lambayeque».1 Las referencias más antiguas del plato datan del año 1860 por parte del poeta granadino Próspero Pereyra Gamba.

INGREDIENTES:
  • 4 piernas de pato
  • 1/2 taza de aceite
  • 1 taza de cebolla picada
  • 3 dientes de ajos picados
  • 3 cucharadas de ají amarillo molido
  • 1 taza de culantro molido
  • 1/2 taza de pisco
  • 4 tazas de caldo de pato
  • 1 taza de cerveza rubia
  • 3/4 tazas de alverjas
  • 1/2 taza de zanahoria en cubos
  • 2 pimientos rojos
  • 1 ají amarillo en tiras
  • 3 tazas de arroz
  • Sal y pimienta 



PREPARACIÓN:
Sazone el pato con sal y pimienta. Fríalo en aceite durante siete minutos. Retire una vez dorado. En el mismo aceite fría la cebolla, el ajo, el ají amarillo molido, el culantro y cocine unos minutos. Vierta el pisco, el caldo y la cerveza.

Incorpore el pato y cocine 35 minutos, retire y mantenga caliente. 
Añada la alverja , la zanahoria, un pimiento picado, el ají amarillo en tiras y el arroz. Una vez roto el hervor, baje el fuego y cocine de 15 a 20 minutos. Sirva el arroz con las presas de pato, adorne con el pimiento restante cortado en tiras. 






























No hay comentarios:

Publicar un comentario